SOSTENIBILIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS
Una iniciativa ejemplar de conciencia ambiental y transformación social desde el
deporte
La campaña Sostenibilidad en Eventos Deportivos es una iniciativa de OkPlanet, dirigida
por José Antonio Fernández Del Moral y coordinada por Macarena Martell llaseras,
Antonio García Angulo, Javier Cobos e Iván Barbosa Izquierdo, que tiene como objetivo promover la
conciencia y acción ambiental en el entorno de las aficiones deportivas, especialmente
en las denominadas Fan Zone o zonas de esparcimiento previas a los partidos.
Durante la temporada 2023-2024, esta acción fue implementada con gran éxito en
colaboración con el Real Betis Balompié, que apoyó el proyecto desde su inicio. Esta
alianza ha permitido consolidar una intervención con gran impacto social, ambiental y
comunicativo, logrando transformar el comportamiento de los aficionados y mejorar
significativamente las condiciones del entorno.
Un proyecto con fuerte impacto social
Uno de los pilares fundamentales del proyecto ha sido la inclusión de colectivos
vulnerables y la dinamización del tejido social. La participación activa de:
• 276 voluntarios comprometidos,
• 60 personas en situación de vulnerabilidad social, entre ellas familiares de
voluntarios, mujeres solteras y supervivientes de violencia de género, ha convertido
esta campaña en un motor de integración real, empoderamiento y dignificación a
través de la acción directa. Para muchas de estas personas, el proyecto ha supuesto
una primera experiencia de participación comunitaria y una oportunidad de sentirse
útiles, valoradas y parte del cambio.
Además, esta intervención ha favorecido un entorno de convivencia sana, respeto
mutuo y cooperación, convirtiéndose en un ejemplo de cómo el deporte puede ser
también una herramienta de transformación social.
Conciencia ambiental desde las gradas
El cambio de mentalidad ambiental ha sido otro de los grandes logros del programa.
Desde las primeras jornadas hasta el cierre de la temporada, se ha evidenciado una
evolución positiva en la actitud de las aficiones, especialmente en la fan zone del Real
Betis Balompié:
• Se ha instaurado una cultura del respeto al entorno, en la que los propios aficionados
ya reconocen la importancia de no dejar residuos, colaborar con el reciclaje y cuidar los
espacios comunes.
• El contacto directo con los voluntarios, la entrega de materiales sostenibles y la
constancia en la campaña han permitido que los mensajes ecológicos calen de forma
cercana y efectiva.
• Se ha logrado normalizar la limpieza y el cuidado del entorno como parte de la
experiencia futbolística.
Resultados destacados de la campaña 2023-2024
1. 5,5 toneladas de residuos retiradas directamente gracias al trabajo de los
voluntarios.
2. Reducción del 80 % de la basura y asentamientos ilegales en el Parque Guadaíra, uno
de los espacios más afectados durante los encuentros. Este hito es considerado el más
importante por su impacto real y sostenido.
3. Participación activa y creciente de los propios aficionados, quienes se han sumado al
proYecto de forma espontánea.
4. Transformación total del espacio Fan Zone, que ha pasado de ser percibido como un
foco de suciedad a un espacio limpio, funcional y seguro.
5. Colaboración eficaz con LIPASAM y Policía Local, logrando dejar la zona en
condiciones óptimas en tiempos récord tras cada partido.
Seguimos con la campaña 2024/2025 y Colaboramos actualmente con la iniciativa “La
afición más verde” en alianza con el club, Ecoembes y Ecovidrio.
Colaboración en eventos de gran escala
Además, el equipo participó en la medición de la huella de carbono de la final de la
Copa del Rey que enfrentó al Real Betis Balompié con el Valencia CF, en colaboración
con la empresa Ecoterrae:
• Se realizaron encuestas de movilidad a los asistentes y se les invitaba a tener una
conducta ambiental ejemplar al ser un evento de gran repercusión .
• Se repartieron bolsas de papel para facilitar la recolección de residuos, especialmente
cáscaras de pipas, al finalizar el partido.
Difusión y repercusión mediática
El éxito del proyecto ha trascendido el estadio. La campaña ha tenido amplia
repercusión en medios de comunicación, apareciendo en:
• Prensa escrita y digital (local, regional y nacional),
• Emisoras de radio y televisión autonómica y nacional,
• Redes sociales, con la participación de influencers, streamers y creadores de
contenido que han amplificado el mensaje de sostenibilidad.
Esta visibilidad ha sido clave para multiplicar el impacto, alcanzar nuevos públicos y
motivar a otros clubes e instituciones a replicar el modelo.
Proyección nacional e internacional
Actualmente, el programa continúa desarrollándose con el Real Betis Balompié y ha
despertado el interés de otros clubes de LaLiga como el Levante UD, el Atlético de
Madrid o el Real Valladolid, con quienes ya se están explorando futuras
colaboraciones.
Además, esta experiencia ha sido reconocida en el ámbito internacional, con ponencias
destacadas en foros de relevancia como el Climate Summit Sevilla 2024 o el Congreso
Internacional de Cambio Climático de Jerez Clima, donde nuestra participación fue una
grata sorpresa y recibió una cálida acogida interesándose en la estructura principal
para cuantificar los magníficos resultados.